La ruta del despilfarro urbano en España
- Emeline
- 22 mars 2018
- 2 min de lecture
El artículo hace un recorrido sobre las consecuencias del “boom del ladrillo” en España, situación que provocó una frenesí de construcciones que parecía no tener fin hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria tras de la crisis financiera. Son numerosos los lugares y ciudades españoles que han sido afectado por el despilfarro urbano y recorren el país de norte a sur. Se puede hacer un verdadero tour del despilfarro.

Se habla de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela en Galicia, proyecto de más de 140.000 metros cuadrados, empezado en 2001, con varios edificios culturales y un
teleférico para llegar hasta el complejo. A pesar de la inconclusión de todas las infraestructuras, la Ciudad fue inaugurada en 2011 por el gobierno regional con un coste de 446 millones de dólares, el triple de lo que debería costar el principio. Otros cinco millones sirvieron para el mantenimiento del complejo que acogió apenas 2 millones de personas en cinco años.

Otro lugar, otro ejemplo: la Ciudad de la Justicia de Madrid, que redobló de esfuerzos para agrupar 14 de los 21 órganos judiciales de la ciudad en un mismo lugar. El proyecto nació en 2007 con un presupuesto de más de 557 millones de dólares. Pero en 2015, el proyecto se deshizo por causa de corrupción urbanística y solo quedó el Instituto de Medicina Legal, por parte abandonado.

Si quiere saber cuál es la cúspide del despilfarro en España, echarle un ojo a los aeropuertos “fantasma”, sin viajadores…ni aviones. El más conocido podría ser él de Castellón, en la Comunidad Valenciana, ubicado a menos de una hora de dos aeropuertos diferentes. Hasta 2014, había costado más de 195 millones de dólares y provocó el endeudamiento con la Comunidad Autónoma de Valencia, quien financió gran parte de los gastos.
Además, el artículo opone los diferentes lugares a lo que se considera el epicentro y la capital española del despilfarro: la ciudad de Valencia, que hace del despilfarro su huella personal. Es en esta ciudad que nació la primera ruta del despilfarro, creada por el colectivo periodístico Xarxa Urbana.
Vocabulario del articulo :
Orgiástico : orgiaque, qui tient de l’orgie (abondance excessive de chose, profusion), de la débauche
Dejar huella en : Marcar (laisser un souvenir fort, marquer)
Hemeroteca : « hémérothèque » en frances, edificio donde guardan conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta (Wikipedia)
Afán : effort, ambition
Cúspide : sommet, apogé
Cohecho : corrupción
Huella personal : marque de fabrique
Despropósitos : absurdité, bétise
Gotera : fuite
Imputación : mise en examen, inculpation
Desfalcar : détourner
Prevadicación : « prévadication » en frances, action de prévariquer, de s'écarter de la justice, de manquer à ses obligations (Larousse)
Cobro : encaissement, perception d’argent (ici commission)
Resaca : ici, contrecoup
Resbalón : glissade
La patria chica : la terre natale
Alfombra : tapis
Comments