Itinerario de la ruta más famosa de España
- Emeline
- 25 mars 2018
- 4 min de lecture
Con este itinerario, el colectivo Xarxa Urbana quería que los valencianos se dan cuenta de que la situación era diferente de lo que muestra las medias de comunicaciones o la publicidad para un turismo institucional. En este itinerario se visitaban los “puntos negros” de la política valenciana que han supuesto un gasto de más de 30.000 millones de euros, y que, por consiguiente, participaron en el endeudamiento de la misma y que se destacaban por un número increíble de casos de corrupción.

Ilustración propia creada por los estudiantes de la Universidad de Marne-la-Vallée en Francia Fuente para la creación del mapa: sitio web de la rutas del despilfarro en Valencia ruta por el despilfarro valenciano
Itinerario detallado
1. Cortes Valencianas: Es el lugar emblemático en que el despilfarro y la corrupción tienen sus orígenes y eso tiene mucho que ver con el Parlamento valenciano, que cuenta con un alto número de diputados Populares imputados.
2. Colegio 103 y los “barracones escolares”: Cientos de alumnos asisten a clase en barracones y el Colegio 103 es un símbolo del abandono de la construcción de varias escuelas públicas. La infraestructura todavía está pendiente de su traslado a un colegio nuevo. La situación recuerda el caso de la empresa pública (Construcciones e infraestructuras educativas de la Generalitat) que recibió dinero público de un valor de 1,115 millones de dólares para la construcción de 277 colegios pero que generó un sobrecosto que obliga más de 60.000 alumnos a asistir a clases en barracones precarios en 2016, 16 años después.
3., 4. y 11. : La America’s cup, el circuito de Fórmula 1 y el “Nou Mestalla” : Estos tres lugares muestran la relación entre deporte, corrupción y despilfarro además de llamar la atención de numerosos medios internacionales. Así, se puede admirar los amarres de la America’s cup, copa de vela. Quedan vacíos y el proyecto costó unos 2.000 millones de euros mientras que el evento no se vuelve a realizar en la ciudad. Un evento similar fue él de la Fórmula 1 : Entre 2003 hasta 2011, el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, quería sostener la llegada de la Fórmula 1 a Valencia, pero el acontecimiento acabó costar 256 millones de dólares de gasto público por los cuatros años durante las cuales se celebró el Gran Premio de Europa en la ciudad (2008-12). Eso tuvo por consecuencia la imputación de Camps (conocido como el caso “Fórmula 1”), por desfalcar recursos públicos a empresas favorecidas por este político. En cuanto al “Nou Mestalla”, el proyecto de obra del estadio del Valencia Fútbol Club fue abandonado. En 2007, Francisco Camps y el presidente del club decidieron venderle para construir viviendas y levantar un nuevo estadio. Pero la operación especulativa resultó en más de 300 millones de inversión y un estado inacabado.
Dársena : dock
Vela : voile
Amarre : amarrage
5. La Ciudad de las Artes y las Ciencias : La Ciudad de las Artes y las Ciencias, que debería haber sido el nuevo Skyline turístico de la ciudad, iba a costar en principio alrededor de 180 millones de dólares, pero se convirtieron finalmente en 1,400 millones, cuando se inauguró en 2009, y alcanzó los 11.15 millones en 2015 por causa de defectos y goteras. Xarxa Urbana le calificó de “monumento de la estupidez” : el arquitecto se embolsó un 12.5% del coste total de la obra, su construcción arruinó futuras inversiones públicas, y eso tuvo como consecuencia su privatización.
6. Ampliación del Puerto – La Punta : La Punta es una pedanía de la ciudad de Valencia y aquí se puede observar los 700.000 metros cuadrados de huerta que siguieron expropiadas y en 2005 por las autoridades municipales que querían ampliar la zona del puerto de la Comunidad. El problema es que hoy en día ninguno edificios han sido construidos y solo queda un terreno baldío con más de 200 millones malgastados.
Expropriar (ici) : nationaliser
Huerta (ici) : plaines maraîchères irriguées de Valence, la Punta est une commune rurale de Valence où s’y trouve ces plaines, dans le quartier de Quatre Carreres.
Pedania : commune rurale
Terreno baldío : terrain vague, en friche
Noticia (11 de marzo de 2018) : asociaciones de artistas se agrupan para pintar y decorar los muros e instalaciones con la intención de denunciar y frenar la ZAL.
7. Hospital “La Fe”: El Hospital “La Fe” hace parte de una ciudad hospitalaria que fue construida durante el boom de privatizaciones del sector de la Sanidad Pública. No cumplió las normas de seguridad y no fue acabado. Este proyecto resultó en la infrautilización del edificio y de sus instalaciones sanitarias prestigiosas.
Infrautilizar : sous-utiliser
8. Ciudad Ros Casares: La ciudad Ros Casares – o Gran Turia – es una ciudad fantasma, metáfora de la burbuja inmobiliaria de los años 2000. La construcción empezó en 2006 y costó más de 110 millones de euros con sólo un 10% de la vivienda alquilada.
9. Complejo Administrativo del “9 de Octubre”: El edificio inicial era la antigua cárcel Modelo de Valencia que se dejó de emplear como prisión en 1991. El centro penitenciario se convirtió en centro administrativo tras la crisis de 2008, en los años 2010. Albergue mas de 2.200 funcionarios y el lugar representa un símbolo de la corrupción de la Generalitat que, en vez de llenar la cárcel de responsables políticos, la utiliza para emplearlos tras el despido de miles de empleados públicos y el desmantelamiento de servicios a la ciudadanía.
10. Canal Nou (Canal 9) : Es el cierre de la televisión autonómica valenciana y se ha convertido en un nuevo símbolo del despilfarro de políticos. Fue el primer cierre de una televisión autonómica en España. Entre otras razones : la mala gestión y el malgasto.
Comentarios